Dedicado a Maria Corina Machado
En la última semana de julio tuve tres eventos distintos, pero relacionados: El 19 de julio dicté por 4ta vez la conferencia “CÓMO Y PORQUÉ COMPRAN LAS MUJERES”; unos días después María Corina Machado lanza su candidatura a las primarias para escoger al candidato único contra el comunismo el siglo XXI. Paralelamente, Christine Lagarde, recién nombrada presidenta del Fondo Monetario Internacional afirmó que “…el colapso económico que arrastramos desde el 2008 se debe a un exceso de testosterona. No es bueno que haya demasiada testosterona en una reunión económica.”
En mi conferencia dejamos claro como en los últimos 60 años, el movimiento femenino puso mucho énfasis en que no existían diferencias entre el hombre y la mujer (Tal vez la fuerza física era la única diferencia reconocida). Pero en los últimos 30 años, decenas de estudios en el campo de la antropología, la bioquímica, la neurociencia, la semiolinguística y la zoología, han demostrado que existen diferencias significativas entre el hombre y la mujer.
Las investigaciones demuestran que estamos más condicionados por factores biológicos que por estereotipos sociales, que la estructura de nuestro cerebro es distinta, y por ello vemos al mundo desde ángulos distintos y tenemos valores y prioridades distintas.
La historia triunfal de “El Mono Desnudo” es bien conocida. Pero conviene hacer un breve resumen si queremos llegar a una comprensión objetiva del comportamiento actual de la especie humana.
“El Mono Desnudo”, era un cazador en grupos de machos. Las hembras debían cuidar a las pequeñas crías y asegurar la descendencia hasta que pudieran valerse por sí mismas. Estos roles específicos de cada género, afectaron la estructura biológica, cerebral, sexual y familiar del mono desnudo. En estas estrategias de supervivivencia de la raza humana la madre naturaleza puso en su biología los tres componentes básicos del sistema.
-Cromosomas
-Hormonas
-Estructura cerebral
Obviemos algunas explicaciones sobre los cromosomas pues ya sabemos que esta pequeña cantidad de información contenida en este cromosoma dirige el programa de género.
Pero detengámonos en las hormonas: La Testosterona es la que le da al hombre las características de su personalidad vinculadas a la agresividad, sentido de dominación, toma de riesgos y búsqueda de emociones (1). Los científicos han encontrado una correlación entre la testosterona y la gente competitiva; generalmente los militares, los abogados litigantes y los atletas de competencia, tienen altos niveles de testosterona.
El estrógeno es la principal hormona femenina y le da a la mujer las características de su personalidad, un fuerte sentimiento de cuidar, nutrir, proteger (2)
La progesterona es otra hormona femenina que promueve impulsos maternales y es liberada abundantemente cuando un mujer ve un bebe, cualquier bebe no solo el suyo. Pero existe un fenómeno interesante, cuando las mujeres llegan a los 50 años o más, disminuye el estrógeno y aumenta la testosterona; entonces la mujer se vuelve más competitiva, se vuelve más agresiva, mejora su capacidad matemática y espacial . Logra un equilibrio perfecto! Quizás ésto tenga que ver con algunas líderes del mundo: Michelle Bachellet 56 años; Angela Merkel 54 años; Cristine Lagarde 54 años (Presidenta del FMI); Hillary Clinton 64 Años (secretaria de estado de EEUU); Drew Gilpin 64 Años (Directora de la Universidad de Harward); Meg Whitman, 55 años (Presidenta de EBAY; Carly Fiorina 57 Años (Presidenta de Hewlett and Packard); Andrea Jung 47 Años (Presidenta de AVON); Jessy Divo, 62 Años, (Rectora de la Universidad de Carabobo).
No lo olvidemos otra hormona femenina, la Serotonina, que está inversamente relacionada con la toma de riesgos. Las mujeres tienen mas serotonina que los hombres y mas receptores de serotonina en el cerebro, lo que amortigua su impulso de búsqueda de emociones extremas (4). Los mayores niveles de serotonina hace que las mujeres sean mas prudente en la toma de decisiones en sus inversiones.
El último componente del sistema es la estructura cerebral:
El Hemisferio izquierdo es analítico, secuencial, lineal, binario, matemático y verbaliza, convierte los pensamientos en palabras. El Hemisferio derecho sintetiza, combina la información para formar un todo; procesa la información en forma paralela; es holístico; se guía por la intuición; se preocupa por las partes, pero le interesa mas cómo encajan y se relacionan.
Los hombres utilizan mas el hemisferio izquierdo.
Las mujeres utilizan ambos hemisferios simultáneamente (5). El cerebro de la mujer tiene mayor cantidad de conexiones entre ambos hemisferios (Dendritas) que conducen los impulsos entre ambos hemisferios como si tuvieran “banda ancha”, lo cual le permite a la mujer realizar varias actividades a la vez, reunir mas detalles de fuentes diferente: Vista, oído, olfato, gusto, tacto.
El mundo de los negocios y la política, dice Alfonso Gomez, decano de la Escuela de Negocios Alfonso Ibañez de Chile, ha estado dominado por el tipo de pensamiento que se aloja en el hemisferio izquierdo, aceptamos de mejor gana el razonamiento lineal y lógico. Un gran desafío para la empresa y la sociedad contemporánea es aceptar e integrar ambos tipos de habilidades en el accionar.
El paradigma patriarcal ha estado basado en el dominio sobre la naturaleza y de unos seres humanos por otros” (Estudio de valores blandos en tiempos duros, de Javier Elso, Universidad Deusto.) Así es fácil comprender por qué el paradigma de las escuelas de negocios es el que representa las habilidades del hemisferio izquierdo (Harvard Bussiness Review Agosto 2010 Pag 28)
María Corina proclama valores femeninos, la familia donde se forma el individuo consciente de sus derechos y su responsabilidad como parte de un todo, la sociedad. En nuestra sociedad donde el nacimiento de una criatura produce “el milagro” de la desaparición de un hombre, necesitamos elevar el hogar matriarcal al sitial que le corresponde.
María Corina propone convertir a Venezuela en un hogar lleno de hermanos, donde desaparezcan las barreras y se fortalezca la cooperación. La dignidad que proclama María Corina es el respeto a todos los seres por lo que somos y por el potencial de lo que podemos llegar a ser, al despejar el camino de las oportunidades, crear una sociedad de mercado, libre pero vigilada, donde la propiedad privada sea el fruto sagrado del esfuerzo. María nos invita a crear una sociedad sin miedo y esta será la herencia para nuestros hijos y nuestros nietos. Si mis nietos enfrentan los retos sin miedo, sentiré que he cumplido.
Ver el desastre que tenemos de país, la pobre calidad de vida en que nos han sumido; ver como la testosterona del cazador primitivo continúa mirando el poder como la presa de caza, como el botín para repartir únicamente con su clan, es una evidencia vergonzosa del fracaso de las testosterona.
Es hora de cambiar. Los pueblos que no se atreven a cambiar están condenados al fracaso. ¿Todo este bla bla es teoría?. Quizás, pero Albert Eisten dijo: La teoría es cuando todo se sabe y nada funciona. La práctica es cuando todo funciona y nadie sabe por qué”. El Comunismo Del Siglo XXI ha logrado el milagro de combinar la teoría y la práctica: Nada funciona y nadie sabe por qué.
En mi casa manda mi mujer y todo funciona. ¡Voy contigo María!
1 Dra Ann Moir/Dr. David Jesse. “La diferencia real entre el hombre y la mujer”. Edit. Dell. 1991
2 Dra. Ann Moir. “Sexo Cerebral”. Edit. Dell. 1996
3 Dres. Barbara y Allan Peace. “Por que los hombres no escuchan y las mujeres no reconocen mapas”.
4 Dra. Debora Blum. “La diferencia biológica entre el hombre y la mujer”. Edit. Kikin Penguin, 1997
5 Dra. Helen Fischer. “El Primer Sexo” Edit. Ballantine, 1999
Aníbal Gomez Agudelo
Corredor Inmobiliario Certificado No. 114
Director de Incaval, C.A. Asesores Inmobiliarios.
mercadeo@incaval.com.ve
www.incaval.tel